Nueva instalación de producción de energía solar en el campus de Gandía de la Universitat Politècnica de València. Una instalación fotovoltaica sobre la cubierta del Edificio G1A de la Escuela Politécnica Superior de Gandía que está formada por 90 paneles de 545 Wp de potencia unitaria y un inversor de 50 kW de potencia nominal, consiguiendo una potencia pico de 49,1 kWp. La producción esperada de la nueva instalación es de unos 74.200 kWh anuales.
La UPV contribuye a la innovación de las empresas y de otras entidades de nuestra sociedad. Con este propósito, la institución forma a personas con espíritu innovador y emprendedor en sus centros docentes, genera conocimiento y tecnología que transfiere a la sociedad y entorno socioeconómico desde sus unidades de investigación.
UPV Living Lab – escenarios de descarbonización, un un taller prospectivo que proyectaba al participante a un hipotético escenario de neutralidad climática situado en 2040, para reflexionar sobre una narrativa inicial basada en cuatro modelos diferentes de descarbonización. Partiendo de estos escenarios, imaginaban diferentes modelos de universidad.
Los estados de todo el mundo están situando en el centro de sus políticas el tema de la necesaria e inaplazable transición energética hacia un nuevo modelo energético basado en la eficiencia y la no contaminación. Las universidades deben gestionar adecuadamente la energía que necesitan y consumen, incentivando la autonomía y el consumo de “energía verde”.
Este ODS está muy interrelacionado con la mayoría de ODS ambientales, especialmente con los ODS 11, 12 y 13. Asimismo, garantizar el acceso a energía contribuye a la erradicación de la pobreza (ODS 1) y la desigualdad (ODS 10), y precisa de nuevos modelos de gestión más democráticos y participativos (ODS 16).
Grado en Ingeniería de la Energía
Grado en Ingeniería Eléctrica
Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible
Cursos de Energía Solar Fotovoltaica
Instituto de Ingeniería Energética
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M)
Foto principal
Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica
Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial
Cátedra de Transición Energética Urbana
Cátedra de Nueva Transición Verde
Cátedra Fulton
Cátedra bp-UPV Innovación Energética
Cátedra Statkraft Energías renovables y territorios sostenibles
Sistema de Gestión Ambiental (EMAS)
Unidad de Medio Ambiente
Área de Transición Verde
Plan Estratégico UPV 2023 - 2027
Declaración ambiental de la UPV
Las universidades contribuyen a la generación de empleo digno y al crecimiento inclusivo de las economías, a través de la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento. Asimismo, emplean directamente a miles de personas a quienes debe garantizar unas condiciones laborales dignas.
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Doble grado en Administración y Dirección de Empresas + Turismo
Doble grado en Administración y Dirección de Empresas + Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Doble grado en Administración y Dirección de Empresas + Ingeniería Informática
Doble grado en Administración y Dirección de Empresas + Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Máster Universitario en Dirección de Empresas
Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios
Grupo de Economía Internacional
ITACA (Instituto de Tecnologías de la Información y la Comunicación) (Economía circular)
Centro de investigación en gestión de empresas
Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM)
Cátedra de Cultura Directiva y Empresarial
Càtedra d'Economia Valenciana
Vicerrectorado de Empleo
y Formación Permanente
Vicegerencia de Recursos Humanos y Estructura Organizativa
Área de Cátedras de Empresa y Empleo
Observatorio de Empleo
Servicio Integrado de Empleo (SIE)
IDEAS UPV
Fundación ServiPoli
Cátedras de Empresa UPV
Prácticas en Empresas UPV
StartUPV
Programa de liderazgo y posicionamiento femenino en las organizaciones EMPLEA
UNOi Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
QUÉDATE Programa de captación de talento de la UPV
Las inversiones en infraestructura son fundamentales para el desarrollo social y económico. Los transportes, la energía, las telecomunicaciones, la industria, los servicios sanitarios, educativos…, precisan de infraestructuras apropiadas, sostenibles y resilientes, capaces de dar soporte a las necesidades, adaptadas a los contextos físicos y humanos.
Las universidades fomentan sistemas nacionales, regionales o internacionales de innovación para el desarrollo, dirigidos a proporcionar soluciones a los problemas sociales más acuciantes, con impacto significativo en la calidad de vida de las personas.
Las universidades son actores clave en la generación, difusión y utilización del conocimiento, y pueden influir de manera determinante en la producción y transferencia de conocimiento para el desarrollo. Además, son agentes dinamizadores fundamentales de la industria y el sector productivo.
Grado en Ingeniería Mecánica
Grado en Ingeniería de Organización Industrial
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Grado en Ingeniería Civil
Doble grado en Matemáticas + Ingeniería Civil
Grado en Gestión del Transporte y la Logística
Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil
Máster Universitario en Ingeniería Estructural y Geotécnica
Máster en Seguridad Industrial y Medio Ambiente
Máster Universitario en Edificación
Máster Universitario en Construcciones e Instalaciones Industriales
Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro
Máster Universitario en Automática e Informática Industrial
Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
Máster Universitario en Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones
Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón
Instituto del Transporte y Territorio
Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM)
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M)
Foto principal
Instituto Universitario de Tecnología Nanofotónica
Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial
Instituto Universitario Mixto de Tecnología Informática (ITI)
Instituto de Ingeniería Energética
Instituto Tecnológico de Materiales
Cátedra AIMPLAS
Cátedra Sothis de Transformación Digital
Vicerrectorado de Innovación y Transferencia
Servicio de Promoción y Apoyo a la Investigación, Innovación y Transferencia
UPV Innovación
Explora I+D+i UPV
UNOi Unidad de Orientación Empresarial en Innovación
Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación
En el marco universitario, tal y como se ha señalado en el ODS 1, garantizar un acceso equitativo para todas las personas a una Educación Superior constituye una potente herramienta de lucha contra la pobreza y la desigualdad. Nos centramos en las acciones de la universidad para promover el acceso a la Educación Superior de colectivos especialmente desfavorecidos, tales como personas con discapacidad, minorías étnicas o culturales, adultos mayores, etc.
Excluimos datos relativos a personas de bajos recursos económicos, así como a la desigualdad de género, al haberse contemplado en los ODS 1 y 5, respectivamente.
Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)
Centro de Cooperación al desarrollo
Cátedra STEAM
Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional
Fundación CEDAT (Servicio de Atención a personas con Discapacidad)
Área Acción Social
Red SAPDU Servicios de Atención a Personas con Discapacidad en las Universidades
Unidad de igualdad
Espacio de Diversidad UPV
Universidad Senior
Hacer de nuestras ciudades y comunidades espacios inclusivos, seguros, sostenibles y resilientes conlleva implicaciones económicas, culturales, medioambientales, etc. que tienen que ver con inversión pública en servicios básicos e infraestructura, pero también con democracia, participación, conciencia ciudadana.
Las universidades son como pequeñas ciudades compuestas por una comunidad de personas que conviven y que requieren de una administración política, social y económica para la provisión de servicios y para su buen desempeño.
En este caso, se ha puesto el acento en medir las actuaciones de las universidades por promover y preservar el patrimonio cultural y natural, dentro y fuera de los campus, incluyendo cuestiones relativas a movilidad sostenible, promoción de iniciativas culturales, arte, patrimonio, etc.
Grado en Bellas Artes
Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
Grado en Diseño y Tecnologías Creativas
Grado en Diseño Arquitectónico de Interiores
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Máster Universitario en Artes Visuales y Multimedia
Máster Universitario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales
Máster Universitario en Gestión Cultural
Máster Universitario en Humanidades Digitales
Máster Universitario en Producción Artística
Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño
Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo
Doble Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos + Transporte, Territorio y Urbanismo
Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio
Centro de Investigación Arte y Entorno
Grupo Laboratorio de Luz
Grupo Laboratorio de Creaciones Intermedia (LCI)
Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio
Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural
Vicerrectorado de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Área de Fondo de Arte y Patrimonio
Área de Acción Cultural
Museos UPV
Colecciones UPV
Unidad de Medio Ambiente