VA   |   ES   |   EN

logo

Personas

UNIDAD DE BECAS

La Unidad de Becas está adscrita al Servicio de Alumnado y gestiona las solicitudes presentadas para la obtención de becas o ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, la Generalitat Valenciana, así como las convocatorias realizadas por la propia universidad y otras entidades. + info

CENTRO DE SALUD JUANA PORTACELLI

El Centro de Salud Laboral Juana Portaceli es la unidad médica del Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral, que realiza las tareas propias establecidas en la normativa de prevención de riesgos laborales y provee asistencia médica, asesoramiento médico y promoción de la salud a toda la comunidad universitaria.

SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD

Corresponde a la Unidad de Igualdad el asesoramiento, coordinación y evaluación de las políticas de Igualdad y no discriminación adoptadas en la UPV, así como el apoyo a la diversidad afectivo-sexual en la universidad y a la libertad de cada persona a ejercer su derechos individuales y colectivos.


Acabar con la pobreza en todas partes y en todas sus formas es el desafío más grande al que se enfrenta el mundo. En este sentido, la universidad debe contribuir de manera directa en potenciar el desarrollo de estrategias y acciones que orienten hacia un modelo de desarrollo enmarcado en erradicar la pobreza extrema.
El concepto de pobreza engloba diversas dimensiones de privación relacionadas con necesidades humanas: el derecho de las personas a satisfacer necesidades básicas, como la alimentación (ODS 2), la salud (ODS 3), la educación (ODS 4), ingresos económicos suficientes y trabajo digno (ODS 8), disponer de agua limpia y saneamiento (ODS 6), participar en la toma de decisiones (ODS 16).
Pobreza y desigualdad (ODS 10) constituyen dimensiones intrínsecamente relacionadas, pues no existe una pobreza en términos absolutos, sino en relación a una realidad y un contexto determinado.

FORMACIÓN

Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo
Diploma de Especialización en Innovación para la Transformación Social y Ambiental
Programa INCIDE
Máster de Formación Permanente en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa
Máster de Formación Permanente en Humanidades ecológicas, sustentabilidad y transición ecosocial

INVESTIGACIÓN

Programa ADSIDEO

CÁTEDRAS UPV

Cátedra Interuniversitaria Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales
Cátedra de Infancia y Adolescencia

SERVICIOS UNIVERSITARIOS

Servicio de Alumnado
Becas UPV Centro de Cooperación al Desarrollo
Acción Social y voluntariado
Becas Alumni
Comedor de la UPV

INFORMES

Plan Estratégico UPV 2023 - 2027
Memoria de responsabilidad Social
Subvenciones y ayudas al alumnado
Directrices de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para el periodo 2019-2030


La universidad impulsa iniciativas para garantizar que todas las personas satisfagan su derecho a una alimentación suficiente y adecuada en términos nutritivos, tanto dentro del campus como fuera de él.
La obtención de alimento tiene repercusiones directas en la salud y el bienestar de las personas (ODS 3), incide en un mejor rendimiento académico (ODS 4), depende del acceso a agua limpia (ODS 6) y de la existencia de unos ecosistemas terrestres y marinos no contaminados (ODS 14 y 15).

FORMACIÓN

Grado en Biotecnología
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Doble grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural + Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos
Máster Universitario en Gestión de la Seguridad y Calidad Alimentaria
Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente
Máster Universitario en Seguridad Industrial
Máster Universitario en Biotecnología Biomédica
Máster Universitario en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas
Máster Universitario en Mejora Genética Animal y Biotecnología de la Reproducción
Doble Máster Universitario en Ingeniería Agronómica + Biotecnología Molecular y Celular de Plantas
Máster Universitario en Acuicultura
Máster Universitario en Ingeniería de Montes
Máster Universitario en Enología
Máster Universitario en Ingeniería Agronómica
Máster Universitario Erasmus Mundus en Sanidad Vegetal en Agricultura Sostenible
Máster Universitario Erasmus Mundus en Mejora Genética Vegetal
Máster Universitario en Mejora Genética Animal y Biotecnología de la Reproducción
Programa de Doctorado en Biotecnología
Programa de Doctorado en Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria
Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de la Producción Animal
Programa de Doctorado en Recursos y Tecnologías Agrícolas
Programa de Doctorado en Economía Agroalimentaria
Máster de Formación Permanente en Humanidades ecológicas, sustentabilidad y transición ecosocial

INVESTIGACIÓN

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV
Departamento de Tecnología de los Alimentos
Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico
Instituto INGENIO
COMAV (Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana)
IBMCP (Instituto Biología Molecular y Celular de Plantas)
IIAD (Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo)
ICTA (Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología Animal)

CÁTEDRAS UPV

Cátedra Interuniversitaria Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales
Cátedra Tierra Ciudadana
Càtedra AVANT Agenda Valenciana Antidespoblament
Cátedra Kiwa

SERVICIOS UPV

Centro de Cooperación al Desarrollo
Mercado agroecológico
Proyecto Cistella Responsable
Nevera solidaria

INFORMES

Política de Comercio Justo UPV


La universidad, además de formar a profesionales en ámbitos de la salud, de generar investigación y de contribuir al desarrollo de productos médicos y farmacológicos, propicia espacios de convivencia sanos y saludables en sus campus.
En este sentido, hemos contemplado dos áreas fundamentales en el presente Objetivo de Desarrollo Sostenible: por un lado, la sanitaria, referente a la provisión de servicios médicos y vigilancia de la salud en la comunidad universitaria y, por otro, un área vinculada al fomento de prácticas y hábitos saludables, como el deporte.

FORMACIÓN

Grado en Ingeniería Biomédica
Máster Universitario en Biotecnología Biomédica
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica
Programa de Doctorado en Tecnologías para la Salud y el Bienestar
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

INVESTIGACIÓN

SABIEN (Innovaciones tecnológicas para la salud y el bienestar)
Centro de Investigación en Economía y Gestión de la Salud
Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular
Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular
Instituto de Biomecánica (IBV)
nstituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería(i3B)

CÁTEDRAS UPV

Cátedra ESTEVE para la Economía de la Salud y Gestión Sanitaria
Cátedra IVIO (odontología)
Cátedra d'Estudis Esportius
Cátedra del Deporte

SERVICIOS

Centro de Salud Juana Portaceli
Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral
Servicio de Atención Psicológica a Estudiantes (SAPE)
Programa Deporte y Salud

INFORMES

Plan de Prevención de Riesgos Laborales
Guía Universidades Saludables
Red de Universidades Promotoras de Salud (REUPS)
Pacto autonómico para la salud mental
Recomendaciones Salud Adulto Joven


La formación es una herramienta básica para mejorar la vida de las personas y contribuir al desarrollo sostenible.
La educación constituye, junto a la investigación y transferencia de conocimiento, la piedra angular de las universidades. En ese sentido, este Objetivo de Desarrollo Sostenible es el que más se ajusta a los fines de la actividad universitaria: La universidad se compromete a garantizar una educación de calidad y asequible.
En los últimos años, se han producido importantes avances en relación a la mejora del acceso a educación a todos los niveles y se han incrementado las tasas de escolarización, especialmente, en el caso de las mujeres y las niñas.

FORMACIÓN

Diploma de Experto en Pedagogía Universitaria
Diploma de Experto en Formación Online

INVESTIGACIÓN

Equipos de Innovación y Calidad Educativa
Instituto de Ciencias de la Educación

CÁTEDRAS UPV

Cátedra STEAM

SERVICIOS

Vicerrectorado de Organización de Estudios, Calidad, Acreditación y Lenguas
Área de Calidad y Acreditación de los Títulos
Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad
Sistema Interno de Gestión de Calidad de los Títulos Oficiales de la UPV (SIGC)
Comisión de Evaluación y Seguimiento de los Proyectos de Innovación y Mejora Educativa
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Centro de Formación Permanente (CFP)
Plan Integral de Acompañamiento al Estudiantes PIAE+
Asesoramiento Pedagógico
Gabinete de Orientación Psicopedagógica Universitaria (GOPU)
Universidad Senior
UPValenciaX

INFORMES

Informes institucionales de resultados del programa DOCENTIA
Manual de Calidad del SGCTi

La igualdad entre géneros+ es, además de un derecho humano fundamental, la base necesaria para la consecución de un mundo más justo, más pacífico, más próspero y sostenible.
Asegurando la igualdad de oportunidades de mujeres y niñas en el acceso a la educación, atención sanitaria, trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, entre otros, se impulsarán economías más sostenibles y se beneficia la sociedad en su conjunto.
Se establece por tanto una relación transversal con muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible como: ODS 1. Fin de la pobreza; ODS 2. Hambre cero; ODS 3. Salud y bienestar; ODS 4. Educación de Calidad; ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico; ODS 10. Reducción de las desigualdades; ODS 11. Ciudades y Comunidades sostenibles; ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
Con relación al ámbito universitario, nos centraremos en evidenciar las políticas y los recursos que destina la universidad en promover la igualdad de género y combatir las prácticas discriminatorias en este ámbito, dentro y fuera de la comunidad universitaria.

FORMACIÓN

Feminismos y Desarrollo. Programa INCIDE
Igualdad y Perspectiva de Género
Gestión de la Diversidad e Igualdad de Oportunidades
Curso de Sensibilización en Igualdad y Gestión de la Diversidad. en colaboración con la Fundación Cepaim
Taller Participando en las Políticas LGTBI+ de la UPV
Máster de Formación Permanente en Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa
Emprendimiento Rural y Energías Sostenibles con Perspectiva de Género

INVESTIGACIÓN

Grupo investigación Espacio Urbano y Tecnologías de Género
Grupo investigación interuniversitario Invisibles

CÁTEDRAS UPV

Cátedra STEAM Cátedra Urbanismo y Género

SERVICIOS

Unidad de Igualdad

INFORMES

II Plan de igualdad
Protocolo de actuación en los supuestos de acoso
Protocolo de atención a la identidad y expresión de género
Código Ético
Personas Trans: identidad, libertad y respeto. Guía de buenas prácticas